Detalle Producto

NEURYL
Clonazepam 0.5 mg / Clonazepam 2mg / Clonazepam 2.5 mg / ml
Caja x 1 Frasco x 20 ml Gotas
R.S. : E - 20010 / E - 19998 / E - 19988
Linea : Neuro-Psiquiatrica
Especialidad : Cardiología, Cirugía Cardiovascular, Cirugía General, Enfermedades Infecciosas y Tropicales, Enfermería, Gastroenterología, Ginecología, Medicina de Emergencias y Desastres, Medicina Familiar, Medicina General, Medicina Interna, Neurocirugia, Neurología, Obstetricia, Ortopedia y Traumatología, Patología Clínica, Psiquiatría, Reumatología
 
La Expresión del equilibrio interior
 
Beneficios
  • Unico ansiolítico en comprimidos Trirranurados, flexidosis.
  • Brinda 36 horas de vida media controlando la ansiedad con sólo 1 comp
  • Mejora los síntomas de la ansiedad desde la primera toma
Uso e Indicaciones

Tratamiento de epilepsia tipo convulsiones mioclónicas

Tratamiento de epilepsia tipo convulsiones ausentes

Tratamiento de epilepsia tipo convulsiones parciales complejas

Tratamiento de epilepsia tipo convulsiones tónico-clónicas

Tratamiento de desórdenes de pánico.

Posología

Adultos:

Anticonvulsivante

Inicialmente hasta 0,5 mg, 3 veces al día; la dosis puede ser incrementada en cantidades de 0,5 a 1 mg cada 3 días hasta que las convulsiones sean controladas o hasta que se prevengan los efectos adversos tras un incremento a futuro.

El límite de prescripción es de 20 mg por día.

Nota: La dosis de mantenimiento debe ser individualizada, dependiendo de la respuesta del paciente.

Agente antipánico

Inicialmente 0,25 mg, 2 veces al día, la dosis podría ser incrementada a 1 mg por día, luego de tres días en la mayoría de los pacientes. La dosis puede ser incrementada en cantidades de 0,125 a 0,25 mg, 2 veces al día cada 3 días hasta que los desórdenes de pánico sean controlados o hasta que se prevengan los efectos adversos tras un incremento a futuro. Se puede administrar una dosis a la hora de dormir para evitar la somnolencia durante el día.

El límite de prescripción en estos pacientes es de 4mg por día.

Nota: En un estudio de combinación de dosis comparando dosis de 1, 2, 3 y 4 mg por día en el tratamiento de desórdenes de pánico, se encontró que una dosis de 1000 mcg (1mg) por día puede ser la dosis más efectiva y mejor tolerada en la mayoría de pacientes.

 

Niños:

Anticonvulsivante

Infantes y niños menores de 10 años o con menos de 30 Kg de peso: Inicialmente 10 a 30 mcg/Kg/día, sin exceder los 50 mcg/Kg/día en 2 ó 3 dosis divididas. Incrementar la dosis en no más de 0,25 a 0,5 mg cada tercer día hasta alcanzar una dosis de mantenimiento de 0,1 a 0,2 mg/Kg/día, o hasta que los ataques convulsivos hayan remitido o hasta que se prevengan los efectos adversos tras un incremento a futuro. Nota: La dosis diaria debe ser dividida en tres dosis iguales si es posible; si no es así, la dosis mayor debe ser administrada a la hora de dormir.

 

Agente antipánico

No se ha establecido la seguridad y eficacia en niños y jóvenes hasta los 18 años de edad. En algunos estudios, hasta un 30% de los pacientes ha mostrado pérdida de la actividad anticonvulsivante después de unos pocos meses en terapia (con frecuencia dentro de los 3 meses); el ajuste de dosis debe restablecer la eficacia de clonazepam.

Para mantener el control de las convulsiones cuando se utiliza clonazepam para reemplazar otra terapia anticonvulsivante, la dosis de clonazepam debe incrementarse gradualmente mientras que la dosis de la otra medicación deberá disminuirse gradualmente. Cuando se usa clonazepam para complementar otra terapia anticonvulsivante, la dosis de clonazepam debe incrementarse gradualmente hasta mantener el control de las convulsiones adecuadamente y entonces la dosis de la otra medicación pueda disminuirse gradualmente, si es necesario. Además, clonazepam debe discontinuarse gradualmente, especialmente en pacientes tratados por epilepsia y pacientes que han recibido altas dosis por un largo tiempo, pues la discontinuación abrupta puede precipitar convulsiones o estados epilépticos. Durante la discontinuación de clonazepam, la administración simultánea de otro anticonvulsivante debería indicarse en pacientes con epilepsia. El fabricante recomienda que la dosis de clonazepam deba disminuirse en 0.125mg dos veces al día cada tres días.

Precauciones

Sensibilidad cruzada: Las personas sensibles a alguna de las benzodiacepinas, pueden ser sensibles también a las otras benzodiacepinas.

Carcinogenicidad/tumorigenicidad: No se ha realizado estudios sobre el potencial carcinogénico de Clonazepam.

La revisión de 199 estudios clínicos de 11 drogas antiepilépticas han demostrado que los pacientes que recibían medicamentos antiepilépticos tienen casi dos veces el riesgo del comportamiento o pensamiento suicida (0.43%) comparado a los pacientes que recibían placebo (0.24%). Esta diferencia fue cerca de un caso adicional de pensamiento p comportamiento suicidad por cada 500 pacientes tratados con drogas antiepilépticas versus placebo.

Cuatro de los pacientes que fueron seleccionados al azar para recibir una de las drogas antiepilépticas cometieron suicidio, mientras que en el grupo placebo no hubo ningún paciente que lo hiciera.

Se recuerda a los médicos que deben aconsejar e instruir a sus pacientes, familiares y personal auxiliar que deben estar atentos para identificar tempranamente los signos y/o síntomas de pensamientos y/o comportamiento suicida así como los cambios de humor.

Los pacientes y/o familiares deben ponerse en contacto con su médico, si perciben cambios de humor en el paciente o que presente comportamiento y/o pensamiento suicida.

 

Embarazo/Reproducción: Embarazo: El clonazepam atraviesa la barrera placentaria y puede incrementar el riesgo de malformaciones congénitas, cuando se utiliza esta medicación durante el primer trimestre del embarazo; por ello se debe prestar una atención especial a la relación riesgo/beneficio en esta condición. Sin embargo, el uso de benzodiacepinas no es un problema de requerimiento de urgencia (exceptuando posiblemente el uso como anticonvulsivante), por ello, podría evitarse durante el embarazo, especialmente en el primer trimestre. Se debe tener en consideración la posibilidad de un embarazo, cuando se administre a mujeres que se encuentren en edad fértil. Cuando las benzodiacepinas se utilizan como anticonvulsivantes, se debe considerar la relación riesgo/beneficio, pues existen reportes que sugieren un incremento de la incidencia de anomalías congénitas en los niños de aquellas madres que utilizaron anticonvulsivantes durante el embarazo, aunque no se ha establecido definitivamente que los medicamentos anticonvulsivantes sean causantes de dicha condición, y otros factores, como la epilepsia en sí misma, pueden estar envueltos. La severidad del desorden convulsivo y el potencial daño a la madre o el feto durante una convulsión, debe ser considerada en la decisión de continuar o no con el tratamiento anticonvulsivante durante el embarazo. El uso continuo de benzodiacepinas durante el embarazo puede causar dependencia física con síntomas de retraimiento en el neonato. El uso de benzodiacepinas como hipnóticos durante las últimas semanas de embarazo fue causante de depresión neonatal del Sistema Nervioso Central, flacidez neonatal, dificultades en la alimentación, hipotermia, y problemas respiratorios. Estudios en conejos han demostrado que el Clonazepam en dosis orales de 0.2 a 10 mg/Kg por día (dosis bajas aproximadamente 0.2 veces la dosis máxima recomendada en humanos para desórdenes convulsivos y aproximadamente equivalentes a la dosis máxima recomendada en humanos para desorden de pánico, sobre una base de mg/m2), administradas durante la organogénesis, causaron un incremento en la incidencia de paladar hendido, párpados abiertos, esternón fusionado, y defectos en los miembros. El retraimiento causado por Clonazepam previamente o durante el embarazo debería considerarse sólo cuando las convulsiones son leves e infrecuentes en ausencia de medicación, cuando la posibilidad de un estado epiléptico y síntomas de retraimiento es baja. Labor de parto: El uso de benzodiacepinas justo antes o durante la labor de parto, puede causar flacidez neonatal.

Lactancia: Debido a su parecido estructural a otras benzodiacepinas que sí se distribuyen en la leche materna, se piensa que el clonazepam y/o sus metabolitos, actúa de la misma manera. Como los neonatos metabolizan más lentamente las benzodiacepinas, puede producirse una acumulación del fármaco en niños amamantados por madres que se encuentren en tratamiento con dicho medicamento, lo cual produciría sedación, problemas de alimentación y/o pérdida de peso en el infante.

Pediatría: Los niños, en especial los más pequeños, son más sensibles a los efectos de las benzodiacepinas sobre el Sistema Nervioso Central. La prolongación del efecto depresivo sobre el SNC, puede producirse debido a la incapacidad de los neonatos para biotransformar las benzodiacepinas en metabolitos inactivos. Se debe considerar la relación riesgo-beneficio cuando se utiliza el clonazepam para el tratamiento a largo plazo de los desórdenes convulsivos en pacientes pediátricos, debido a que pueden ocurrir efectos adversos en el desarrollo físico o mental de estos pacientes, y que pueden pasar desapercibidos por muchos años.

Geriátricos: La población geriátrica es más sensible a los efectos de las benzodiacepinas sobre el Sistema Nervioso Central. Se recomienda iniciar con la menor dosis efectiva, e incrementarla gradualmente si es necesario; para disminuir la posibilidad de ataxia, mareos y sobresedación, lo cual podría ocasionar caídas y otros accidentes.

Advertencias

Debe considerarse la posibilidad de gestación potencial cuando se inicia tratamiento con benzodiacepinas.

Visitar regularmente a su médico para verificar el progreso de la terapia, cuando esta es prolongada, y evaluar la necesidad de continuar con el uso de la benzodiazepina.

En tratamientos prolongados con dosis más elevadas, es conveniente reducir progresivamente la dosis antes de terminar el tratamiento, ya que se ha presentado síndrome de abstinencia con la interrupción del tratamiento con benzodiacepinas.

Está totalmente contraindicada la ingestión de bebidas alcohólicas u otras medicaciones que depriman el SNC en conjunto con este medicamento.

No se conducirá vehículos, bicicletas, maquinaria o realizar actividades que requieren de alerta hasta que se tome conocimiento de los efectos de este medicamento

Pacientes geriátricos o muy débiles, niños o pacientes con insuficiencia hepática o renal, o bajos niveles séricos de albúmina, deben recibir una dosis inicial baja pues la eliminación de las benzodiacepinas, especialmente las de vida media larga, puede verse disminuida en este tipo de pacientes, dando como resultado el incremento de los efectos adversos a nivel del Sistema Nervioso Central tales como sobresedación, mareos o dificultad en la coordinación.

Este medicamento debe ser utilizado exclusivamente bajo prescripción y vigilancia médica y no puede repetirse sin nueva receta médica.

Las benzodiacepinas pueden suprimir la respiración, especialmente en los ancianos, las personas muy enfermas, los pacientes muy jóvenes y aquellos con capacidad pulmonar limitada. Se recomienda utilizar dosis menores.

Pacientes deprimidos con tendencias suicidas, particularmente con problemas de alcoholismo, no deben recibir altas dosis de benzodiacepinas.

Al igual que todo medicamento, Neuryl debe ser mantenido fuera del alcance de los niños.

El uso de este medicamento puede producir o incrementar pensamientos y/o comportamiento suicida.

Los profesionales de la salud prescriptores o quienes estén al cuidado de los pacientes así como sus familiares deben estar alertas con la finalidad de identificar tempranamente la aparición o empeoramiento de la depresión, pensamientos o comportamiento suicida o cualquier cambio inusual en el humor o comportamiento.

Estos efectos adversos pueden producirse en los pacientes que reciben tratamiento con estos medicamentos para el tratamiento de la epilepsia, cefalea, migraña, dolor neuropatico o cualquier otra indicación durante el tratamiento.

Descargas
PRODUCTOS
No Hay Productos Disponibles
Laboratorio Bagó del Perú SA. Av. Jorge Chávez 154 - Of. 401 - Miraflores      Telf: (511) 611-2900 Fax: (511) 611-2929      Terminos y Condiciones      Contacto      Inicio