Detalle Producto

TALFLAM
Meloxicam 15 mg
Caja x 20 Comprimidos / Caja x 100 Comprimidos
R.S. : E - 20139
Linea : Osteoarticular
Especialidad : Anestesiologia, Cardiología, Cirugía General, Enfermedades Infecciosas y Tropicales, Gastroenterología, Geriatría, Ginecología, Medicina de Emergencias y Desastres, Medicina Física y Rehabilitación, Medicina General, Medicina Intensiva, Medicina Interna, Nefrología, Neurocirugia, Obstetricia, Odontología, Oftalmología, Ortopedia y Traumatología, Otorrinolaringología, Reumatología, Urología
 
La vida a color sin dolor ni inflamación
 
Beneficios
  • Acción selectiva en la Cox2 reduciendo daños gastrolesivos y hepáticos vs aines

     Alivio del paciente con menos efectos secundarios

 

  • Perfil de seguridad

     Éxito terapéutico sin riesgos para su paciente

Uso e Indicaciones

Vía de administración oral. Dosis usual en adultos: Osteoartritis o Artritis reumatoide: 7,5 mg diarios una vez al día. Algunos pacientes pueden obtener un beneficio adicional si incrementan su dosis a 15mg una vez al día. Límites de prescripción usual de la dosis en adultos: Hasta 15mg una vez al día. Dosis usual pediátrica: Para el tratamiento de osteoartritis o artritis reumatoide: La seguridad y eficacia aún no han sido establecidas. Límites de prescripción usual de la dosis en niños: Hasta 7,5mg una vez al día

Posología

Tratamiento de artritis reumatoide juvenil: Meloxicam está indicado para el alivio de signos y síntomas de artritis reumatoide juvenil pauciarticular o poliarticular en pacientes a partir de los dos años de edad. Tratamiento de artritis reumatoide: Meloxicam está indicado para el alivio de signos y síntomas de la artritis reumatoide. Tratamiento de osteoartritis: Está indicado para el alivio de signos y síntomas de osteoartritis.

Precauciones

Sensibilidad cruzada: Aquellos pacientes que han experimentado asma, urticaria, o reacciones de tipo alérgicas luego de la administración de aspirina u otro fármaco antiinflamatorio no esteroideo (AINEs), no deben utilizar meloxicam. Se han reportado reacciones severas anafilactoides en estos pacientes. Carcinogenicidad: No se ha observado efecto carcinogénico en ratas que recibieron dosis orales de hasta 0.8mg/kg/día (aproximadamente 0.4 al doble de la dosis para humanos de 15mg/día para un adulto de 50Kg en base a la conversión según el área de superficie corporal) durante 104 semanas, o en ratones que recibieron dosis orales de hasta 8.0mg/Kg/día (aproximadamente 2.2 – doble de la dosis para humanos) durante 99 semanas. Mutagenicidad: No se evidenció ningún efecto mutagénico en el test de Ames. Tampoco se evidenció algún efecto clastogénico en el ensayo de aberración cromosómica con linfocitos humanos o en el test in vivo de micronúcleos en médula ósea de ratones. Embarazo / Reproducción: Fertilidad: Meloxicam no causó efectos perjudiciales sobre la fertilidad en ratas macho y hembra a dosis orales de hasta 9 y 5mg/Kg/día, respectivamente (4.9 al doble y 2.5 al doble de las dosis para humanos, de 15mg/día para un adulto de 50Kg en base a la conversión según el área de superficie corporal). Embarazo: No se han realizado estudios adecuados y bien controlados en humanos. Meloxicam puede causar un cierre prematuro del ductus arterioso. Por ello, no se recomienda el uso de meloxicam, especialmente durante el último período del embarazo. Meloxicam atraviesa la placenta. Puede incrementar la incidencia de defecto septal del corazón a una dosis oral de 64.5 al doble de la dosis humana (15mg/día para un adulto de 50Kg, basado en la conversión del área de superficie corporal), y también causa embrioletalidad a dosis orales mayores de 5.4 veces la dosis humana en conejos tratados durante la organogénesis. Meloxicam no evidenció teratogenicidad en ratas a una dosis equivalente a 2.2 veces la dosis humana cuando fue administrado durante la organogénesis. Cuando se administró a las ratas dosis > 1mg/Kg/día durante la organogénesis, se incrementó la incidencia de partos con neonatos muertos. Cuando ratas hembra recibieron la mitad de la dosis para humanos dos semanas antes del apareamiento y durante el desarrollo embrionario, hubo una incidencia incrementada de embrioletalidad. El índice de nacimientos, el número de nacidos vivos, y la supervivencia neonatal se redujeron en ratas que recibieron dosis orales mayores o iguales a 0.125 mg/kg/día (0.07 al doble de la dosis humana) durante el último periodo del embarazo y la lactancia. Categoría según la FDA en el embarazo: C. Labor y parto: Estudios con Meloxicam en ratas mostraron una incidencia incrementada de muertes de neonatos al nacer, tiempo de parto incrementado, y alumbramiento retardado a dosis de 0.5 al doble de la dosis para humanos de 15mg/día para un adulto de 50Kg, basado en la conversión del área de superficie corporal, y una disminución en la supervivencia de las crías a dosis orales de 2.1 al doble de la dosis para humanos, administrada durante la organogénesis. Se observaron resultados similares en ratas que recibieron 0.07 al doble de la dosis en humanos durante el final de la gestación y el periodo de lactancia.  Lactancia: No se han realizado estudios sobre la distribución de meloxicam en la leche materna. Sin embargo, se ha encontrado Meloxicam en la leche de ratas que están dando de lactar, en mayores concentraciones que en plasma. Debido a que muchos fármacos se distribuyen en la leche materna y debido al potencial de serias reacciones adversas con Meloxicam en infantes lactantes, se debe decidir si discontinuar la lactancia o el fármaco, tomando en cuenta la importancia del fármaco para la madre. No se dispone de información acerca de la relación entre la edad y los efectos de meloxicam en niños hasta los 18 años. No se ha establecido la seguridad y la eficacia en esta población. Uso en pediatría: Para el tratamiento de osteoartritis y artritis reumatoide: No hay información disponible sobre la relación entre la edad y los efectos de Meloxicam en niños hasta los 18 años de edad. La seguridad y eficacia aún no han sido establecidas. Para el tratamiento de artritis reumatoide juvenil: La seguridad y efectividad en pacientes pediátricos entre 2 y 17 años de edad han sido evaluadas. Uso en geriatría: Al igual que con cualquier otro AINE, se debe tener precaución en el tratamiento de pacientes ancianos (65 años a más). Los pacientes mayores presentan un riesgo mayor de eventos gastrointestinales serios. Las concentraciones plasmáticas de meloxicam y su farmacocinética en varones ancianos, fueron similares a las manifestadas en pacientes jóvenes. En el caso de mujeres ancianas (65 años a más), éstas presentaron un incremento del 47% en el AUC y del 32% en la concentración máxima de meloxicam comparados con los valores de estos mismos parámetros en mujeres más jóvenes (menores de 55 años). A pesar de la diferencia en las concentraciones totales, el perfil de los efectos adversos es comparable tanto en ancianos como en ancianas. 

Advertencias

Meloxicam no debería ser sustituido por un tratamiento con corticoides o para tratar la insuficiencia de corticosteroides. Meloxicam no debe ser sustituido por aspirina como profilaxis cardiovascular. No ingerir más medicamento que el prescrito. El consumo de alcohol podría incrementar el riesgo de úlceras. Se debe tener en cuenta la posibilidad de desarrollar reacciones anafilácticas. Los AINEs pueden causar dolor muscular, irritación o ulceración de la mucosa. No ingerir dos o más fármacos antiinflamatorios no esteroideos, en forma concurrente, a menos que así haya sido prescrito.

Descargas
PRODUCTOS
No Hay Productos Disponibles
Laboratorio Bagó del Perú SA. Av. Jorge Chávez 154 - Of. 401 - Miraflores      Telf: (511) 611-2900 Fax: (511) 611-2929      Terminos y Condiciones      Contacto      Inicio