Detalle Producto

HISALER D
Cetirizina 5 mg + Pseudoefedrina 120 mg / Cetirizina 5 mg + Pseudoefedrina 30 mg / 5 ml / Cetirizina 5 mg + Pseudoefedrina 30 mg / ml
Caja x 10 Cápsulas con gránulos de liberación prolongada / Caja x 100 Cápsulas con gránulos de liberación prolongada
R.S. : E - 20376 / E - 17691 / E - 13619
Linea : Respiratoria
Especialidad : Enfermería, Inmunología y Alergia, Medicina Familiar, Medicina General, Medicina Intensiva, Medicina Interna, Neumología, Otorrinolaringología, Patología Clínica, Pediatría
 
Liberación total de la congestión
 
Beneficios
  • Gránulos de liberación inmediata (liberación cetirizina 5mg + pseudoefedrina 48mg)
  • Gránulos de liberación prolongada (liberación pseudoefedrina 72mg)

 

Mantiene al paciente libre de congestión por 12 horas continuas

 

Efectiva acción descongestionante

 

Seguridad para el paciente

 

Líder en prescripciones en la clase de descongestionantes nasales

Uso e Indicaciones

Rinitis alérgica estacional o rinitis alérgica perenne: La combinación de cetirizina y pseudoefedrina está indicada en el alivio sintomático de la rinitis alérgica estacional o perenne en adultos y niños de 12 años de edad y mayores, cuando se desea obtener ambos efectos, antihistamínico y descongestionante.

Posología

Dosis usual en adultos y adolescentes:

Tratamiento de rinitis alérgica estacional o perenne: 5 mg de cetirizina y 120 mg de pseudoefedrina dos veces al día.

Nota: En pacientes con deterioro de la función renal (depuración de creatinina de 11 a 31mL por min), pacientes con hemodiálisis (depuración de creatinina menor de 7mL por minuto) y en pacientes con deterioro de la función hepática, se recomienda una sola dosis de: 5 mg de cetirizina y 120 mg de pseudoefedrina al día.

 

Dosis usual pediátrica:

Tratamiento de rinitis alérgica estacional o perenne: Niños menores de 12 años de edad: No se recomienda su uso; los límites de dosificación de pseudoefedrina son excedidos en las formulaciones de liberación extendida.

Niños de 12 años a más: Ver Dosis usual en adultos y adolescentes.

 

Dosis usual geriátrica:

Ver Dosis usual en adultos y adolescentes.

Nota: En general, la dosis en pacientes geriátricos debe darse con cautela, reflejando la mayor frecuencia de una función cardiaca, hepática o renal disminuida. Los pacientes ancianos están más  predispuestos a presentar reacciones adversas a las aminas simpaticomiméticas.

Precauciones

Con Pseudoefedrina:

Sensibilidad cruzada: Los pacientes sensibles a otros simpaticomiméticos pueden ser sensibles a la pseudoefedrina también.

Embarazo: No se han realizado estudios en humanos para pseudoefedrina, sin embargo en animales originan efectos adversos en el feto. Por precaución, no administrar durante el embarazo caso contrario contar con el criterio médico donde se evalúe el riesgo y beneficio.

Categoría B en el embarazo según la FDA.

Lactancia: Sus componentes se distribuyen en la leche materna. Su uso no es recomendado en madres que estén dando de lactar, debe evaluarse el riesgo y beneficio.

Pediatría: No debería ser usado en neonatos y prematuros, debido al más alto riesgo de efectos adversos.

Geriatría: Debe ser usado con precaución en estos pacientes debido a que podría originar una mayor incidencia de reacciones adversas.

 

Asimismo tomar las siguientes precauciones: Se recomienda suspender la terapia 48 horas antes de someterse a la realización de test cutáneos, actividades que requieran alerta mental, insuficiencia renal o disfunción hepática.

 

Con Cetirizina:

Sensibilidad cruzada:

Los pacientes sensibles a un antihistamínico pueden ser sensibles a la cetirizina también.

Carcinogenicidad / Tumorigenicidad / Mutagenicidad: Estudios a largo plazo en animales para evaluar el potencial carcinogénico, tumorigénico o mutagénico, de los antihistamínicos, no se han llevado a cabo.

Embarazo: No se han realizado estudios adecuados y bien controlados en humanos para cetirizina. No fue teratogénico para ratones, ratas o conejos.

Categoría B en el embarazo según la FDA.

Lactancia: No se conoce su distribución en la leche. Estudios en perros indican que aproximadamente el 3% de la dosis se distribuye en la leche.

Pediatría: Pese a que no se han realizado estudios adecuados y bien controlados en población pediátrica, es menos probable que la cetirizina cause efectos anticolinérgicos o efectos significativos sobre el SNC en niños.

Geriatría: Es más probable que e estos pacientes se pueda presentar mareos, sedación, confusión, e hipotensión. Una reacción paradójica caracterizada por hiperexcitabilidad puede ocurrir en pacientes geriátricos que ingieran antihistamínicos. Es menos probable que la cetirizina cause efectos anticolinérgicos o efectos significativos sobre el SNC en ancianos.

Advertencias

-          Evitar el consumo de alcohol u otros depresores del SNC.

-          Tener precaución si se presenta somnolencia o mareos; no manejar, usar máquinas, o hacer alguna actividad que requiera de alerta mientras se esté consumiendo la combinación de cetirizina y pseudoefedrina, y 24 horas después de su discontinuación.

-          Puede haber posible sequedad de la boca, usar goma de mascar o caramelos con poca azúcar, hielo o un substituto de la saliva para el alivio. Consultar con el médico o dentista si la boca seca continúa por más de 2 semanas.

-          No administrarlo en pacientes que reciben inhibidores de la monoaminooxidasa, por el peligro de reacciones severas, eventualmente fatales.

-          Tomar la última dosis algunas horas antes de ir a dormir, para evitar el insomnio.

Mantener fuera del alcance de los niños.

Descargas
PRODUCTOS
No Hay Productos Disponibles
Laboratorio Bagó del Perú SA. Av. Jorge Chávez 154 - Of. 401 - Miraflores      Telf: (511) 611-2900 Fax: (511) 611-2929      Terminos y Condiciones      Contacto      Inicio